¿Cómo legalizar un cerramiento de terraza?

Somos los especialistas en todo tipo de Puertas de Garaje

Alumera tiene como finalidad ayudar a mejorar el bienestar del hogar de todos nuestros clientes. Contamos con un amplio número de servicios orientados a mejorar las condiciones de tu cocina.

Construimos tus sueños

Asesoramiento desde el primer momento.

Creamos un plan estratégico

Creamos un plan para que los tiempos se han cumplidos

Disfruta, nosotros nos encargamos

Elige, planifica y todo lo demás será realizado en los plazos previstos.

Comunicación cercana en todo momento

Elige, planifica y todo lo demás será realizado en los plazos previstos.

¿Cómo legalizar un cerramiento de terraza?

Realizar un cerramiento en tu terraza puede ser una excelente opción para ampliar el espacio de tu hogar y aprovechar al máximo esta área. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de obra requiere de ciertos trámites legales para poder ser realizada de manera adecuada y legal. En este artículo, te explicaremos los pasos a seguir para legalizar un cerramiento de terraza.

Solicitar la Licencia de Obras al Ayuntamiento

El primer paso para legalizar un cerramiento de terraza es solicitar la Licencia de Obras al Ayuntamiento correspondiente. Esta licencia es un documento que autoriza la realización de una obra en una propiedad y es necesaria para poder llevar a cabo cualquier tipo de modificación en la misma.

Para obtener la Licencia de Obras, es necesario presentar un proyecto firmado por un técnico competente, como un arquitecto o un aparejador. Este proyecto debe incluir los planos y memoria técnica de la obra, así como una descripción detallada de la misma. Es importante que el proyecto cuente con la firma y sello del técnico responsable, ya que esto garantiza su validez.

Pagar las Tasas e Impuestos Municipales

Una vez que se ha presentado el proyecto y se ha obtenido la Licencia de Obras, es necesario pagar las Tasas e Impuestos Municipales correspondientes. Estos gastos varían según el municipio en el que se encuentre la propiedad y la cuantía de la obra a realizar.

En general, las Tasas e Impuestos Municipales incluyen el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que suele ser un porcentaje del presupuesto de la obra, y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), también conocido como plusvalía municipal.

Escriturar en la Notaría e inscribir en el Registro de la Propiedad

Una vez que se ha obtenido la Licencia de Obras y se han pagado las Tasas e Impuestos Municipales, es necesario escriturar el cerramiento de la terraza en la Notaría correspondiente. Esto implica firmar una escritura pública en la que se deja constancia de la realización de la obra y se especifican los datos del propietario y de la propiedad.

Posteriormente, se debe inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad. Este trámite es necesario para que el cerramiento de la terraza quede registrado de manera oficial y conste en el título de propiedad de la vivienda.

¿Cuánto cuesta legalizar un cerramiento de terraza?

El coste total de legalizar un cerramiento de terraza puede variar significativamente según diversos factores, como el tamaño de la terraza, la complejidad de la obra, los honorarios del técnico responsable, las Tasas e Impuestos Municipales, entre otros.

En general, se estima que el coste total puede oscilar entre los 500 y los 2000 euros, dependiendo de cada caso particular. Por ello, es importante solicitar varios presupuestos y comparar antes de contratar los servicios de un técnico para realizar el proyecto.

Conclusión

Legalizar un cerramiento de terraza puede ser un proceso complejo, pero es necesario para garantizar que la obra se realice de manera legal y segura. Es importante seguir los pasos mencionados en este artículo y contar con la asesoría de un técnico competente para llevar a cabo esta obra de la mejor manera posible. No te arriesgues a realizar una obra ilegal, es mejor invertir tiempo y dinero en legalizarla correctamente.

¿Cómo legalizar un cerramiento de terraza?

Tener una terraza cerrada puede ser una gran ventaja en tu hogar, pero es importante asegurarse de que esté legalizada para evitar problemas en el futuro. Si te estás preguntando ¿cómo legalizar un cerramiento de terraza?, aquí te dejamos algunos consejos para facilitar el proceso:

  • Investiga las normativas locales: Antes de comenzar cualquier trámite, es importante que sepas cuáles son las normas y regulaciones que rigen en tu localidad. Cada municipio puede tener sus propias leyes y requisitos específicos para la legalización de cerramientos de terrazas.
  • Solicita la Licencia de Obras: Tendrás que solicitar al Ayuntamiento la Licencia de Obras para poder realizar el cerramiento. Para ello, necesitarás de un proyecto firmado por un Técnico y pagar las Tasas e Impuestos Municipales.
  • Escríbelo en la Notaría: Una vez que tengas la Licencia de Obras concedida, podrás escriturar en la Notaría.
  • Inscríbelo en el Registro de la Propiedad: Por último, deberás inscribir el cerramiento en el Registro de la Propiedad para que quede legalmente registrado.

Además de estos consejos, es importante que tengas en cuenta los siguientes enlaces que pueden ser de gran ayuda en el proceso de legalización de un cerramiento de terraza:

Recomendaciones para legalizar un cerramiento de terraza

Para legalizar un cerramiento de terraza, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Consultar la normativa local: Lo primero que se debe hacer es revisar la normativa de la localidad en la que se encuentra la terraza. Cada municipio puede tener sus propias leyes y reglamentos en cuanto a cerramientos de terrazas y es importante conocerlos antes de realizar cualquier cambio.
  2. Obtener los permisos necesarios: Una vez se conoce la normativa, es importante obtener los permisos necesarios para llevar a cabo el cerramiento. Esto puede incluir un permiso de obra y un permiso de ocupación del espacio público en caso de que la terraza esté en un espacio común.
  3. Contratar a un profesional: Es recomendable contratar a un profesional, como un arquitecto o un ingeniero, para que realice el proyecto de cerramiento y se encargue de la tramitación de los permisos necesarios. Esto garantizará que el cerramiento cumpla con todas las normativas y evite posibles problemas legales en el futuro.
  4. Realizar los cambios según el proyecto: Una vez se tienen los permisos y el proyecto aprobado, se puede proceder a realizar los cambios en la terraza según lo establecido en el proyecto. Es importante asegurarse de que se siguen todas las indicaciones del profesional contratado.
  5. Solicitar un certificado de final de obra: Una vez finalizado el cerramiento, se debe solicitar un certificado de final de obra al profesional a cargo. Este certificado será necesario para demostrar que el cerramiento cumple con la normativa y está correctamente legalizado.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá legalizar un cerramiento de terraza de manera correcta y evitar posibles problemas legales en el futuro. Además, es importante recordar que cada caso puede ser diferente y es recomendable consultar con las autoridades locales antes de realizar cualquier cambio en la terraza.

Preguntas frecuentes sobre cómo legalizar un cerramiento de terraza

1. ¿Qué es un cerramiento de terraza?

Un cerramiento de terraza es una estructura que se instala en una terraza para protegerla del clima y otros elementos externos, como el polvo, la lluvia y el viento. Puede ser de diferentes materiales, pero en este caso nos enfocaremos en los cerramientos de aluminio.

2. ¿Por qué debo legalizar mi cerramiento de terraza?

La legalización de un cerramiento de terraza es importante porque garantiza que la estructura cumpla con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades locales. Además, es necesario para evitar posibles multas y problemas legales en el futuro.

3. ¿Cómo puedo legalizar mi cerramiento de terraza?

Para legalizar un cerramiento de terraza, es necesario seguir una serie de pasos, que incluyen la obtención de permisos y licencias, la presentación de planos y documentación técnica, y la inspección por parte de un técnico competente.

4. ¿Puedo instalar un cerramiento de terraza por mi cuenta?

Sí, puedes instalar un cerramiento de terraza por tu cuenta, siempre y cuando cumplas con todas las normas y regulaciones establecidas por las autoridades. Sin embargo, es recomendable contratar a un profesional que tenga experiencia en la instalación de este tipo de estructuras.

5. ¿Cómo puede Cerramientos de Aluminio ayudar al éxito de mi reforma?

Cerramientos de Aluminio es una empresa especializada en la fabricación e instalación de cerramientos de terraza de alta calidad. Contar con sus servicios te garantiza un trabajo bien hecho, cumpliendo con todas las normas y regulaciones, y utilizando materiales duraderos y resistentes al clima y otros elementos externos.

¡Bienvenido a Alumera Reformas Integrales! Para brindarte la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente ciertas características y funciones del sitio.   
Privacidad